Blog

Las 5 piezas fundamentales en la enseñanza de la lectura

1 La conciencia fonémica

Es la habilidad para analizar y manipular los sonidos individuales de las palabras habladas. Por ejemplo, reconocer que las palabras gol y sol tienen tres fonemas y que se distinguen solamente por el primer fonema. Es uno de los mejores predictores del aprendizaje de la lectura durante los primeros años escolares.

2 El conocimiento alfabético

Es el elemento clave en el proceso de aprendizaje de la lectura. Consiste en saber que a cada grafema le corresponde un fonema Los fonemas son las unidades más pequeñas del lenguaje hablado y los grafemas son las letras que corresponden a esos fonemas. En un idioma alfabético lo más efectivo es que el niño aprenda a establecer la relación entre la letra y su sonido.

3 La fluidez lectora

Es la habilidad para leer con precisión. velocidad y una adecuada entonación. Leer con precisión se alcanza relativamente pronto en un sistema ortografía transparente como es el español. Sin embargo, llegar a leer de forma automática y fluida puede costar mas tiempo y es mas bien un proceso gradual. Cuando el niño consigue leer de forma automática las letras y palabras de un texto, su lectura será fluida y sus recursos cognitivos como la atención y la memoria estarán más disponibles para la comprensión de un texto escrito.

4 El vocabulario

Es, sin duda, una habilidad esencial en la comprensión de un texto escrito y en la comprensión del lenguaje oral. No solamente cuenta la cantidad de palabras que una persona conoce (amplitud) sino también cuanto sabe sobre esa palabra (profundidad). Es decir, poseer un vocabulario amplio y variado.

5 La comprensión

Es una habilidad cognitiva compleja que implica entender e interpretar una información. Los estudios indican que para llegar a ser un lector competente se requieren principalmente de dos habilidades: el reconocimiento de las palabras escritas y las habilidades generales de comprensión del lenguaje.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp